centro de dia vejez activa en la laguna

¡Auténticos profesionales para acompañar las mañanas con energía!

¿Sabías que el sedentarismo total se relaciona de forma similar con la demencia, ya sea en periodos prolongados de varias horas o de forma intermitente a lo largo del día?

En nuestro centro ubicado en La Laguna tenemos por objetivo promover actividades socio-culturales, ocupacionales, artísticas y recreativas para prevenir situaciones de deterioro físico y/o cognitivo que van unidas al proceso de envejecimiento, ademas de estimular el mantenimiento activo psicológico de las personas mayores. Es importante:

  • Mantener el cerebro activo mediante juegos.
  • Hacer ejercicio diario por pequeño que sea.
  • Seguir una dieta equilibrada y saludable.

Conciliación Vejez activa La Laguna

Conciliación

Nos implicamos al máximo nivel, coordinándonos e intermediando con la familia, cuidadores y otros profesionales.

Socialización_Vejez activa La Laguna

Socialización

Terapias grupales logrando una mayor interactuación de forma lúdica y fomentando la colaboración.

Autonomia_Vejez activa La Laguna

Autonomía

Dotamos a los mayores de mecanismos que faciliten su independencia y puedan afrontar las dificultades cotidianas.

Actividad cerebral_Vejez activa La Laguna

Activación cerebral

Mediante estimulación cognitiva obtenemos mantenimiento psicológico y prevención  de deterioro físico y mental.  


El área de Terapia Ocupacional ofrece valoración, seguimiento e intervención en aquellos casos en los que la autonomía y participación del mayor en las actividades de la vida diaria se vean interferidas. 

Trabajamos las destrezas motoras, sensoriales, cognitivas y de comunicación, impactando en las actividades de la vida diaria, descanso, tiempo libre/ocio, participación social, etc. 

  • Ejercicios fisioterapéuticos.
  • Valoración y seguimiento.
  • Terapias individuales y grupales.
  • Mantenimiento de la autonomía.
  • Movilidad funcional: destrezas motoras gruesas y finas.
  • Estimulación cognitiva.

El gabinete de psicología ofrece soluciones ante las necesidades emocionales y cognitivas surgidas a lo largo de la vida del paciente. Desde esta rama se lleva a cabo la evaluación, diagnóstico y atención de las necesidades emocionales surgidas en la tercera edad o personas con patologías neuropsicológicas, brindando apoyo y acompañamiento también a su familia.

Trabajamos con perfiles de la tercera edad para adquirir las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida y promover su bienestar emocional en cada etapa de su condición. De manera paralela, se trabaja con la familia y el entorno del paciente. 

  • Demencia, ictus, Alzheimer.
  • Habilidades sociales.
  • Duelo y acompañamiento familiar.
  • Trastornos del sueño.
  • Estimulación de capacidades cognitivas.
  • Terapia de reminiscencia.
  • Apoyo y acompañamiento familiar. 
  • Talleres de bienestar emocional.
  • Talleres grupales de estimulación cognitiva.  
  • Mantenimiento de la funcionalidad.
  • Promoción de la independencia.
  • Envejecimiento activo.
  • Estrategias de autocuidado para cuidadores.

Desde el área de Pedagogía ofrecemos recursos necesarios para la estimulación Cognitiva. Esta atención se basa en la intervención directa en cada caso, con una evaluación previa y posterior seguimiento.

Servicios de pedagogía:

  • Enfocado a la estimulación Cognitiva. Se trabaja la atención, la memoria, el razonamiento y la coordinación visuoespacial. 
  • Terapia grupales lúdicas.
  • Talleres sociales.
  • Orientación familiar.
  • Problemas de orientación espacial y temporal. Razonamiento abstracto.
  • Estimulación sensorial.
  • Talleres para la ocupación del ocio y tiempo libre.

El gabinete de logopedia dirige su atención a personas mayores con deterioro cognitivo. Se encarga de la evaluación, diagnóstico, prevención y tratamiento de los trastornos de la voz, de las alteraciones del habla y del lenguaje hablado y escrito, desde el punto de vista clínico, conductual y/o lingüístico.

Tenemos como objetivo estimular y fomentar el lenguaje como principal medio de comunicación. Reforzar en los mayores los mecanismos que faciliten su autonomía a la hora de relacionarse con otras personas y familias en un entorno rico en estímulos.

El trabajo se centra tanto en la prevención. evaluación e intervención de las alteraciones de la comunicación, el lenguaje, el habla, la voz, la audición y las funciones orales asociadas.

  • Evaluación.
  • Afasias, dificultad para comprender o producir el lenguaje oral.
  • Dificultades en la pronunciación y / o dicción.
  • Problemas auditivos.
  • Dificultades en la lectura o la escritura.
  • Dificultades en la comunicación verbal y no verbal.